Revista a de Divulgación
revistaa
 

1 2
4
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
 

 

Dos parlamentos centroamericanos: Nicaragua y El Salvador

Ernesto Salgado Cortés.

Acapulco, a 29 de agosto de 2009.

Tercera generación del doctorado en Ciencia política.

 

El parlamento, y la múltiple variedad de nombres, legislatura, Asamblea Nacional, Congreso de la Unión, Cámara de diputados, poder legislativo, asamblea legislativa, Consejo legislativo, Cámara de los Lores y de Los Comunes, etc. Es una representación del poder popular, parte de los poderes nacionales, un poder representativo del Estado nación, una forma de la democracia representativa, del Estado moderno liberal. Caminal, M. 1996.

“No hay democracia que no sea representativa, y la libre elección de  los gobernantes por los gobernados estaría vacía de sentido si éstos no fueran capaces de expresar demandas, reacciones o protestas formadas en la ‘Sociedad civil’. Pero ¿en qué condiciones los agentes políticos representan los intereses y los proyectos de los actores sociales? (Touraine 1995: 79) Porque los actores sociales pueden ser cualquiera que de manera individual (ciudadano), se represente así mismo en el avatar de las acciones de la vida cotidiana para sobrevivir o hacer por los suyos (demandas de bienes y servicios), o agentes que siendo parte de alguna forma de la organización social, básica o compleja (familia, sindicatos, empresas), demandan políticas que les sean benéficas, en tanto corporación, o sea de manera colectiva, demandas sociales y/o filantropía (bien de y para la Comunidad, etc.) Así, los diputados, asambleístas o parlamentarios, son parte del poder del Estado, que a la vez, representan el interés de sus electores, a los cuales se deben, así como los intereses y compromisos que asumen con quienes participaron en el proceso para que se incorporaran al parlamento, pugnando por legislaciones acordes con estas demandas, son en suma, los agentes políticos de la sociedad.

Caminal argumenta que el poder legislativo es el “poder supremo entre los poderes del estado…”. “La representación en el Estado moderno se fundamenta en el principio de que todos los hombres son iguales en derechos…”, que el poder público se fundamenta en esta premisa de igualdad jurídica.  “Así el poder legislativo es el poder supremo entre los poderes del Estado,…” que a la vez es correspondiente a una asamblea legitimada por elección de la sociedad civil. Caminal M. (1996: 377) El ejecutivo, presidente o monarca, es electo, al mismo tiempo que los integrantes del congreso mediante el sufragio popular, el voto ciudadano, siendo de esa manera un acto constitutivo legal y legítimo de ambos poderes.

Caminal parafrasea a Sieyès (1789): “En una sociedad de hombres libres e iguales en derechos, donde el Estado se ha convertido en nación y ésta se define como una asociación libre de individuos bajo una ley común (constitución política, Carta magna) y representados en la legislatura, la república parecía la forma política de gobierno más consistente y natural.” (Caminal 1996: 378) Sieyès considera que el equilibrio de los poderes de la unión es la mejor forma para evitar los excesos de algún poder particular, el despotismo o la anarquía. “Es necesario un equilibrio para asegurar la libertad, que solo es factible si el poder legislativo es compartido entre el jefe del Estado, el senado y la cámara de diputados.” (Caminal 1996: 379) Sin embargo Caminal arguye que “…el poder legislativo estaba compartido, puesto que el jefe de Estado…, en cualquiera de sus formas, monarquía constitucional o presidente republicano, tenía la prerrogativa de vetar las leyes del parlamento para obligar a una segunda deliberación.” Es decir que puede ser el Ejecutivo, jefe de Estado el que puede erigirse como el gran legislador, por tanto, tener la prerrogativa de elaborar la mayoría de las iniciativas de ley, siendo el parlamento o la asamblea la parte reactiva, y el presidente la proactiva, el pleno de la asamblea o sus comisiones, revisan, modifican o rechazan las iniciativas enviadas por el presidente o jefe de Estado (iniciativa exclusiva, la forma más poderosa de las facultades legislativas del presidente). Pero el presidente tiene la facultad de vetar las decisiones del legislativo. En caso de que la propuesta de ley, sea considerada de vital importancia y pronta resolución, su aprobación es inmediata (caso de la Ley de egresos, el presupuesto del gobierno federal), misma que en caso de no aprobarse dicho presupuesto, se ejercería el del año anterior, y en caso extremo no habría presupuesto, entrando en una parálisis gubernativa. (Colomer y Negretto 2003).

Las asambleas legislativas funcionan como igualitarias, sus miembros tienen el mismo peso relativo, todos representan un voto, sin embargo al constituirse en Mesa de coordinación, Junta de gobierno, presidente de comisión, tienen un relativo peso específico, que le permite tener un mayor control y capacidad de decisión sobre las resoluciones acerca de las iniciativas que les toca revisar y calificar, se ejerce una predominancia en la realidad del ejercicio de su tarea deliberativa, técnica y de revisión de las iniciativas a presentar al pleno de la asamblea, para efectos de su votación y acuerdo parlamentario, afín de convertirla en ley y respectiva política pública.

“La función de control de los parlamentos se referencia en dirección del ejecutivo y a la actividad de la burocracia.” El legislador debe de asegurarse del cumplimiento por parte de los responsables de ejecutar o hacer posible las políticas públicas acordadas y que se convierten en mandato, obligación de ejecutarlas con puntualidad por parte de los funcionarios del gabinete y la burocracia respectiva, elaborando los programas correspondientes y realizando las acciones necesarias para hacerlas posible a favor de la sociedad y bienestar de sus miembros. El congreso se erige en garante de la ley y ejerce la facultad de llamar a cuentas a los miembros del gabinete para que informen del estado de cosas del ejercicio gubernativo de manera pública y en caso de incumplir el mandato constitucional a que están obligados, son sujetos a sanción administrativa o judicial. Los legisladores son obligados a representar las demandas populares, a secundarlas y garantizar su  resolución de manera legal, su legitimidad se debe a ello, a representar a sus electores y obedecer su mandato, en razón de los compromisos que asumieron en la campaña, ya sea con electores individuales o de grupos que le hubiesen apoyado para acceder a la asamblea legislativa, convirtiéndose en representantes de grupos de interés de la sociedad civil, mismos que le demandan su “representación” en la legislatura, haciendo posibles sus demandas e intereses, orientando y decidiendo las políticas públicas en su favor. Orlandi, H. (1998).

La morfología de los parlamentos y congresos permite diferenciarlos por una estructuración de dos cámaras “bicameralismo” o de una cámara única o “unicameralismo”. El “ingeniero institucional” o constitucionalista, asume su decisión, que no es caprichosa, “sino en criterios técnicos que lo llevan a decidirse por una u otra estructura conforme a las virtudes que cada una de ellas ofrece a la trama institucional del sistema político.” (Orlandi 1998: 115) En el caso de los estados federados, la República tiene su representación en el Congreso de la unión, las entidades federativas tienen la facultad de elegir a sus representantes en una cámara alta (el senado de la República). Esta segunda cámara –electa o no popularmente-, provee la tutela de las sustantivas, de las entidades autónomas –autoconstituidas y autogobernadas- con una constitución local propia, hacen una participación efectiva de modo igualitario en un legislativo nacional…” (Orlandi 1998: 115) Estas pueden ser inoperantes, conservadoras, constituyéndose en un freno de las iniciativas o tareas legislativas de la otra cámara, también suelen ser reguladoras de los equilibrios de mayorías y minorías en la cámara baja donde pueda existir un pluralismo legislativo o una predominancia político-partidaria.

Por otra parte, el “unicameralismo permite una mayor unidad y coherencia en la legislación, así como una responsabilidad legislativa más concentrada y visible.” Evita los desacuerdos y los estudios múltiples, en beneficio de la mayor rapidez y eficacia legislativa… El “bicameralismo” es una reminiscencia del pasado feudal. (Orlandi 1998: 117)

 

Dos casos de unicameralismo: Nicaragua y El salvador

 

Orlandi elabora un esquema de la morfología parlamentaria de los continentes. En el caso del “Panorama de la estructura de varios parlamentos y congresos de América, nos describe a Nicaragua y El Salvador:

Nicaragua – Presidencial – Asamblea nacional, Unicameral- Escaños 92- Mandato 6 años

El Salvador -Presidencial- Asamblea Legislativa- Unicameral- Escaños 84 Mandato 3 años

Fuente: Orlandi, Hipólito, 1998: 128.

 

Nicaragua presenta un régimen Republicano Presidencialista. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente, su gabinete y 12 ministerios. El Poder Legislativo es de carácter unicameral y reside en la Asamblea Nacional, conformada por 92 diputados. El Poder Judicial en tanto, está representado por la Suprema Corte de Justicia, compuesta por 12 magistrados.

El Consejo Supremo Electoral está formado por 10 magistrados que componen la directiva y 15 Concejos Electorales Departamentales. El derecho a sufragio es para todo ciudadano mayor de 16 años de edad. Wikipedia “Gobierno y política en Nicaragua.”

 

La Asamblea Nacional de Nicaragua

 

La '''Asamblea Nacional de Nicaragua''' es el órgano que ejerce el poder legislativo en Nicaragua. Está integrada por 92 diputados que son electos junto a sus suplentes para un período de seis años mediante el voto universal, igual, directo, libre y secreto. Del total de diputados 70 son electos de acuerdo a las circunscripciones [Departamentos de Nicaragua, departamentales y regiones autónomas], mientras que el resto tendrán carácter nacional (lista de partidos).

La Constitución de Nicaragua dispone que el Presidente de Nicaragua y Vicepresidente de la República ocuparan los cargos de diputados propietario y suplente, respectivamente, una vez hayan culminado su período constitucional, también harán lo mismo los candidatos a Presidente y Vicepresidente que hubiesen obtenido el segundo lugar. (Wikipedya)

La Asamblea Nacional se instaura el 9 de enero del año posterior a la elección de 1990. Todos los diputados gozan de la inmunidad parlamentaria en el ejercicio de sus funciones como diputado.

Anteriormente a la Revolución Sandinista, el poder legislativo era llamado congreso y su sede se encontraba en el Palacio Nacional de Nicaragua, actual Palacio de la Cultura.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en las primeras elecciones libres (constitucionales) en 1990, pierde la presidencia, y gana Violeta Barrios viuda de Chamorro, representante de las fuerzas opositoras conservadoras, de empresarios y ex contras (UNO), revierten el poder, triunfando electoralmente frente al sandinismo. (Secundino Glz. 2009) El Conflicto armado y el escándalo de del tráfico de armamento (Irángate) por parte de la contra nicaragüense y fomentada por la agencia norteamericana, la CIA, crearon el ambiente propicio para la negociación política, y se decide llamar a elecciones libres, con el resultado conocido, el FSLN, pierde las elecciones presidenciales, y se abre el periodo democratizador post revolución.

Las fuerzas conservadoras gobiernan al país durante 16 años. No es hasta 2006 que Daniel Ortega, líder máximo del FSLN, regresa al poder mediante los comicios más confrontados de la historia democrática reciente de Nicaragua.

La Asamblea Nacional.

“Los sandinistas tendrían mayoría de diputados en Nicaragua.” Prensa Latina dice al respecto: 

“A la espera de los cómputos finales, las proyecciones apuntan hoy a que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), además de ganar la presidencia de Nicaragua, tendría la mayor cantidad de diputados en el Parlamento unicameral.
La bancada del partido (FSLN) liderado por el ex mandatario Daniel Ortega habría ganado 37 legisladores (42%), contra 27 la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), principal partido opositor de derecha; 22 el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y seis el Movimiento Renovador Sandinista (MRS).

La cifra que alcanzaría el FSLN, según el pronóstico que publica este martes El Nuevo Diario, no le garantiza, sin embargo, la mayoría parlamentaria requerida para realizar reformas constitucionales, que en Nicaragua es de 56 votos (parlamentarios).”

El de Ortega, es un gobierno de mayoría simple y necesita armar alianzas en el parlamento, en particular con su principal fuerza opositora, la ALN de Montealegre para realizar reformas constitucionales, lo que explica una serie de leyes conservadoras (anti aborto) representadas por la iglesia católica en 2009.

“El candidato del FSLN tiene hasta el momento el 38,59 por ciento de los votos válidos, por 30,94 por ciento Eduardo Montealegre, de la ALN. Publica Prensa Latina el 7 de noviembre del 2006.
En Nicaragua se gana la presidencia con el 35 por ciento de los votos válidos, siempre y cuando exista una ventaja de cinco puntos sobre el segundo lugar.”   
Nicaragua es una democracia débil, en opinión de Secundino (2009). Respecto a la consolidación de la democracia en Nicaragua, el autor, dice que su análisis político tiene como ejes centrales el papel de las fuerzas armadas y de las fuerzas políticas, el sistema de partidos instituido desde antes de la revolución (1979), considerados esenciales, en tanto sustanciales para el mantenimiento del sistema democrático. Esta afirmación parte del supuesto que la transición a la democracia parte desde antes del proceso electoral de 1990, fecha de la derrota del FSLN, de hecho estas elecciones ponen a prueba la transición a la democracia. La forma en que se desarrollaron y la elección de los funcionarios del gobierno y del parlamento, exponen la propia transición democrática. (Secundino 2009) Las dificultades de la democracia emergente o en transición hacia la consolidación política y estabilidad de la gobernanza política en Nicaragua, dependen de las dinámicas internas, los procesos de institucionalización de los partidos políticos y consecuentemente de las instituciones del Estado democrático. Las amenazas externas e internas pueden apoyar o afectar en ese sentido y de la consolidación de la democracia latinoamericana, alejando la tentación de las guerras regionales y los golpes de Estado, que sin embargo, sucedió recientemente en el vecino Honduras con el derrocamiento del presidente Zelaya.

 

La Asamblea Legislativa en El Salvador y la democracia

 

El Salvador es el país más pequeño del continente latinoamericano, con un territorio reducido y una población de alrededor de 5 millones de habitantes. Secundino y Harto de Vera (2008).

En este artículo estos politólogos de la Universidad Complutense de Madrid, consideran que la “transición a la democracia a partir del proceso electoral de 1994, que pone fin a una era de conflicto”, la guerra de liberación nacional encabezada por fuerzas revolucionarias (CRM y FMLN). Después del golpe de Estado de 1979, cuando es derrocado el presidente, general Carlos Romero, que pone fin a un tipo de régimen autoritario instaurado en un lapso de cuatro décadas de predominio de las fuerzas oligárquicas de la pequeña nación.

Se instaura la presencia institucionalizada del ejército en el poder del gobierno.

Los partidos oficialistas que se establecen, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática y posteriormente el Partido de Conciliación Nacional, que representan al ejército y ganan de manera fraudulenta todos los comicios desde 1950 hasta 1977.

Existió el antecedente de la insurrección farabundista fracasada de 1932.

Después del triunfo sandinista de 1979, se desarrolla en El Salvador un proceso revolucionario, la prolongada guerra de liberación nacional de 1982-92, encabezada por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

El Partido de la Democracia Cristiana, creado desde 1960, constituye bajo la dirección de Napoleón Duarte un pilar de la lucha democrática en más de tres décadas.

El golpe militar de octubre de 1979, hace que fuerzas opositoras como el Frente Democrático Revolucionario, la iglesia católica (teología de la Liberación), el PCS (comunistas salvadoreños encabezados por Shafik Handal, lideran un movimiento de masas opositor al golpismo y la Junta de gobierno emanada de este. El FDR- FMLN empieza un proceso político de masas y ante la política represiva, constituyen un movimiento político-militar con acciones insurgentes que llevaron a un proceso cruento con miles de bajas de parte de la población civil, gran movimiento de refugiados de guerra y desde luego bajas importantes de las organizaciones guerrilleras y del ejército oficial (cerca de un millón de muertos según cálculos de ambas partes del conflicto y una duración de casi una década, terminando con este conflicto empatado con los Acuerdos de Chapultepec (México, en enero de 1992).

En el transcurso de la guerra tan prolongada, las fuerzas contrainsurgentes se constituyeron en un partido ARENA e impulsaron reformas democráticas que le dieron algún resultado, y ante el empate militar, Alfredo Cristiani, principal líder, optó por esta vía, la democracia electoral, venciendo e imponiéndose a la opción armada del FMLN, para lo cual se había debilitado ante la escisión de las fuerzas aglutinadas en el FDR. Al considerar las reformas realizadas por el PDC, que permitieron elecciones no fraudulentas y más o menos libres, se deciden a participar en las elecciones de 1989. Los dirigentes del FDR regresan al país en 1987, Hungo expresa su interés en participar en las elecciones inmediatas.

En las elecciones legislativas de 1991, la coalición democrática encabezada por el socialista Hungo, accede al parlamento, y el efecto político no se hace esperar, más que un “empate militar”, es una derrota de la opción militar seguida por el FMLN, sus llamados a la insurrección no tuvo eco y pierden la iniciativa política, siendo de hecho derrotados y orillados a la negociación y pacto del fin del conflicto armado. El FMLN se incorpora a la lucha política y participa en las elecciones consideradas “históricas”, lanzando al líder del PCS Shafik Handall como candidato a la presidencia.

La elección presidencial es a dos vueltas, en caso de que ninguno de los candidatos alcance la mayoría. La elección parlamentaria se realiza mediante dos fórmulas o circunscripciones, una nacional y otra departamental. De los 70 parlamentarios, 20 se eligieron de manera nacional, por lista de partidos, el resto en los 14 Departamentos en que está dividida la república. La fórmula de asignación de escaños es por el cociente mayor.

En el caso de los municipios, tuvieron como circunscripción los 262 municipios del país, la asignación fue por mayoría simple, alzándose como triunfadora aquella fuerza que obtuviera la mayoría en las votaciones municipales, no existiendo la representación proporcional, dándose así una representación municipal monocolor. (Secundino y Harto de Vera, 1994)

 

Las elecciones de la Asamblea Nacional

 

El partido ARENA de Cristiani, revalida  su triunfo de antaño, alcanza 39 de 84 diputados faltándole solo algunos para alcanzar la mayoría simple en la Asamblea. El FMLN se constituye en la segunda fuerza en el parlamento con 21 escaños, el PDC se traslada al tercer lugar. El FMLN tiene representación en la Asamblea a partir de 12 departamentos de 14 que son en total, la Democracia Cristiana pasa de 9 escaños a uno. Cambiando así totalmente el panorama electoral y la representación parlamentaria en El Salvador democrático.

En las elecciones presidenciales, ARENA lanzó a Calderón Sol como su candidato no obtiene el 51% requerido en la primera vuelta, obligándose a la  segunda vuelta frente al candidato del FMLN, Zamora, que aglutina la mayoría de fuerzas políticas, excepto al PDC que hace alianza con ARENA, alcanzando así la mayoría especial requerida.

La problemática de esta elección fue el elevado abstencionismo de la segunda ronda 55% y las maniobras en el carnet electoral, se demostró que fueron excluidos más de 700 mil votantes, además de que se credencializó a electores de otros países, habilitados para votar por ARENA.

 

Las elecciones presidenciales de  2009

 

Las Elecciones presidenciales de El Salvador de 2009 se celebraron el 15 de marzo, dando como ganador a Mauricio Funes (FMLN), luego de vencer en las urnas al candidato de Arena, Rodrigo Ávila . Las elecciones en El Salvador están regidas por el Tribunal Supremo Electoral. []Estos comicios fueron precedidos por las elecciones para diputados al Parlamento Centroamericano, Asamblea Legislativa y Concejos Municipales celebradas el 18 de enero de 2009. Wikipedia.

El triunfo del FMLN con Funes y la derrota de ARENA 15 años después de los Acuerdos de Chapultepec, la democracia emergente de posguerra, adiciona la alternancia de la izquierda y la derecha reformista.

“En un clásico duelo izquierda-derecha,  Mauricio Funes candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador ganó este domingo las elecciones presidenciales, derrotando a Rodrigo Ávila candidato de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en una cerrada votación con la participación de casi el 70% de los electores salvadoreños.

 En la boleta electoral sólo figuraron los dos logotipos de ARENA y del FMLN, lo que facilitó enormemente el conteo de los votos en las distintas casillas que se instalaron básicamente en los centros escolares o en grandes recintos públicos como las instalaciones de la Feria Internacional, donde se ubicaron  54 casillas electorales. Al concluir el conteo de votos, los simpatizantes de cada partido festejaban públicamente los resultados.

 En el transcurso de la campaña electoral, ARENA presionó a dos candidatos de pequeños partidos de la derecha salvadoreña para que retiraran a sus candidatos, a fin de canalizar esos votos a su candidato presidencial, pero esta maniobra finalmente les falló. Se instaló un bipartidismo y desaparecieron los pequeños partidos, incluido el FDR que había sido un aliado histórico del FMLN y ahora se alió a ARENA.

 Falló el “acarreo” de nicaragüenses, hondureños y guatemaltecos que ARENA monto desde dos semanas previas al día de las elecciones. En una jugada de antología los “rojos” farabundistas lanzaron sus comandos día y noche buscando bodegas, edificios de gobierno para detener a los centroamericanos con Documentos Únicos de  Identidad (DUI), equivalentes a nuestras credenciales de elector. Sandoval, C. marzo de 2009.

 

Una campaña anticomunista de ARENA

 

 “Patria Si, Comunismo No” gritaban los simpatizantes de ARENA, quienes hicieron una clásica campaña anticomunista, exhibiendo montajes fotográficos donde aparecía Fidel Castro, Hugo Chávez y Mauricio Funes, y hablando de evitar la Chavización de El Salvador.

La mensajes que difundieron los publicistas de ARENA de que se iban a cortar las remesas que envían los 3 millones de salvadoreños que viven en los EU y Canadá –y que representan más del 20% del PIB-, ya no tuvieron el eco que tuvieron en la campaña electoral presidencial de 2004, donde claramente los enviados de Bush, atemorizaron a grandes sectores de la población salvadoreña.

A pesar de toda la propaganda de desprestigio y las maniobras del gobierno y de su partido ARENA, pierden las elecciones, triunfando el candidato del FMLN. Con 1’354 mil votos, frente al candidato de ARENA 1’284,588 votos, 51.32% y 48.68% respectivamente. Funes vence a Rodrigo Ävila con un margen importante. Wikipedia.

 

El voto de emigrantes salvadoreños

 

Si bien no existe el voto de los salvadoreños en el extranjero, miles acudieron desde Estados Unidos y Canadá a depositar su voto a su patria. La aerolínea TACA cuyos dueños son dirigentes de ARENA, otorgaron tarifas muy baratas para facilitar el viaje, sin embargo, la mayoría de los que arribaron a su tierra, sufragaron por el FMLN.

“De nada sirvió la guerra sucia, la campaña de miedo, el derroche de recursos financieros y publicitarios. Todo fue en vano, un verdadero ejército de militantes del FMLN con sus playeras rojas, decidieron mandar una lluvia de votos en vez de una lluvia de balas. Atrás quedaron los fusiles y hoy los triunfos se conquistaron en las urnas.” Sandoval, Cuauhtémoc, 2009.

Hoy se abre un periodo de cambio con un programa democrático de reformas desde la perspectiva de la izquierda salvadoreña y el fin de un gobierno de derecha radical de más de tres décadas, el panorama electoral de dos bloques políticos, el de ARENA-FDR, y la Coalición encabezada por el FMLN donde se incluye al PDC y demás partidos pequeños socialdemócratas y cristianos moderados. La bipolarización política es el escenario actual en “el pulgarcito de América”, parte del proceso de afianzamiento de la democracia con alternancia entre derecha e izquierda.

 

Análisis comparativo de ambos procesos democráticos

 

Es evidente que los dos procesos históricos, el de Nicaragua y el de El Salvador están diferenciados en los resultados para la instauración de la democracia, el primero producto de una guerra revolucionaria encabezada por el sandinismo, triunfante en 1979, y que debido a las negociaciones políticas, tras los ataques de La Contra y el gobierno de Estados Unidos, la caída del Bloque socialista en 1989, la crisis social, económica y política (críticas de sectores internos del FMLN) que desencadenaron una serie de protestas y movimientos autonómicos en la Costa Atlántica, se da la apertura democrática, donde el FSLN pierde las elecciones en 1990, ascendiendo al poder Violeta Barrios (UNO), de esa forma se da la alternancia en el poder, hasta el 2006 en que el FSLN vuelve al poder por la vía electoral. La estructura de gobierno presidencialista, con vicepresidente, una Asamblea Nacional pluripartidista, donde el FSLN no cuenta con mayoría especial que le permita realizar reformas constitucionales (gobierno de mayoría), por lo que intenta realizarlas a partir de una Asamblea Constituyente con la finalidad expresa de extender su mandato presidencial por un periodo más.

"Diputados de las diferentes bancadas de oposición en el Parlamento discrepan en torno a una posible convocatoria a una Asamblea Constituyente, que estarían negociando el Partido Liberal Constitucionalista, PLC, y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, como un mecanismo alterno a las reformas parciales a la Carta Magna, con el objetivo de cambiar el sistema político del país e imponer la reelección presidencial continua". Wikipedia.

Esta tendencia reelectiva, se enmarca en la de los regímenes de izquierda  en L. A. de prolongar su mandato presidencial mediante la reforma a la  Carta magna, como lo ha hecho Chávez, Evo Morales, y Zelaya, lo que ha generado oposiciones fuertes en el caso último, donde se generó un golpe de mano, exiliando al presidente y el ejército impone al presidente del congreso Michelettti.

En el caso de El Salvador, se enmarca en el proceso de la guerra de liberación nacional en Centroamérica, sin embargo, el proceso radical de insurrección guerrillera se da posterior al triunfo sandinista, una estrategia de  guerra regional de “baja intensidad”, diseñada desde los Estados Unidos,  la gran cantidad de recursos económicos y militares, dio como saldo la cruenta represión a sectores civiles y organizaciones sociales, incluidas las católicas, el asesinato de monseñor Romero, obispo de San Salvador y otros sacerdotes y monjas con técnicas de terror (descuartizamiento). La guerra “empatada”, y el avance político de la derecha representada en ARENA a partir de reformas sociales y democráticas dieron como resultado que un sector de la izquierda se retirara de la vertiente radical militarista (FMLN), de tal forma que el FDR participa en las elecciones, aunque con resultados magros, se incorporan al parlamento y dan el empuje hacia el fin de la  guerra y el inicio de una era democrática y de pluralismo partidario. El Acuerdo de Chapultepec de 1994, dio paso a que la izquierda radical optara por la participación democrática electoral, hasta alcanzar el reciente triunfo presidencial con Funes en marzo de 2009. Las dos fuerzas políticas, ARENA y aliados, y el FMLN y su coalición de partidos (variopinto), controlan la mayoría de la asamblea legislativa, tendrán que convivir y acordar las reformas necesarias para el avance democrático, solventar las deficiencias del sistema electoral (padrón confiable y el manejo discrecional del carnet electoral, así como el voto de salvadoreños en el extranjero. La reforma política-electoral y la consecuente reforma del Estado y las reformas sociales pactadas, son las tareas urgentes de la emergente democracia en El salvador. El pacto político parece ser la alternativa política en ambas democracias, se tiene que co-gobernar y el equilibrio  de las relaciones ejecutivo-legislativo, donde se encuentran las dos fuerzas principales, la izquierda y la derecha conservadora que añora la vuelta del militarismo en Latinoamérica. Las democracias estudiadas, como el resto de América Latina, son democracias emergentes, pero también son democracias débiles (Secundino G. y A. Touraine).

 

La democracia y las autonomías en Nicaragua

 

Un rasgo importante de la democracia nicaragüense lo es el régimen de las autonomías que es un proceso importante, particular y peculiar de la democracia ampliada.

Como parte del reconocimiento autonómico de la Costa Atlántica de Nicaragua por parte del Estado emanado de la revolución nicaragüense, las reformas constitucionales que reconocen el régimen de autonomía de las etnias misquita y mams, así como de grupos afromestizos, etc. Se conforman dos asociaciones autónomas: RAAS y RAAN

Las Regiones Autónomas (RAAS y RAAN) constituyen una prueba fehaciente de los avances de la autonomía en Nicaragua.
“Pese a las enormes dificultades en sus condiciones materiales de existencia por la precariedad del transporte aéreo y terrestre, las fallas constantes en el suministro de energía eléctrica y los servicios públicos, y no obstante los sacrificios personales que implican los cursos intensivos de ocho horas diarias durante semanas, los hombres y las mujeres que integran esta generación de antropólogos en ciernes muestran una extraordinaria vocación para el ejercicio de la disciplina y un interés genuino en el desarrollo del proceso autonómico de la Costa Atlántica.

Todo ello es importante si tomamos en cuenta la variedad de profesiones de las que proceden estos graduados (abogados, médicos, comunicólogos, agrónomos, profesores universitarios, etcétera), las experiencias vividas por ellos y ellas en la historia de ese proceso (como dirigentes de organizaciones, miembros de partidos políticos, funcionarios de gobierno, pastores de la iglesia Morava), y las responsabilidades que tienen o deberán asumir en el futuro inmediato de la Costa.

Como parte de un ejercicio del curso, los estudiantes aplicaron a la realidad de la regiones autónomas las hipótesis elaboradas por los investigadores del proyecto Autonomías indígenas en América Latina; condición indispensable para el desarrollo sustentable" (Latau-tonomy), que muy próximamente publicará en México su primer libro a través de la editorial Plaza y Valdés.

Una de las hipótesis principales de dicho proyecto es la que tiene que ver con el equilibrio de los factores involucrados en determinado sistema autonómico, que es un proceso social del cual emerge un nuevo sujeto político, y en el que debe existir un equilibrio entre las dimensiones política-jurídica, cultural-intercultural y económica-ecológica. Si un proceso autonómico tiene carencias de una de estas dimensiones, existe el peligro de que actores externos (Estado nacional, terratenientes, compañías trasnacionales, entre otros) penetren el sistema, lo subviertan desde adentro y lo destruyan.

Para el caso nicaragüense se detectó, en el ejercicio de Bilwi, un desequilibrio de factores involucrados en el proceso autonómico que se manifiesta en el papel de dependencia que asumen los gobiernos regionales autónomos con respecto al gobierno central. Se resiente también que la Asamblea Nacional sea la única instancia para la formulación de leyes y que no existan las condiciones políticas para reformar el estatuto de autonomía (Ley número 28) en favor de las regiones. Se reiteró la carencia de un plan de arbitrios para dirimir los conflictos sobre las competencias entre los distintos niveles de gobierno, aunque se propuso la búsqueda de mecanismos para el fortalecimiento del proceso autonómico a través de la equidad social, la cultura y, sobre todo, de una mayor concientización del sujeto político autonómico.

La hipótesis de la red señala que la sostenibilidad de un sistema autonómico depende de su capacidad de vincular el nivel de las comunidades locales con una estructura regional de manera horizontal e interactiva. A través de un proceso de integración desde abajo se deben crear estructuras políticas económicas participativas que se articulen tanto en el interior de las autonomías multiculturales como hacia fuera, generando un proyecto de sociedad alternativa. Esta hipótesis va tanto en contra de cualquier localismo etnocentrista, como en contra de las representaciones jerárquicas que impiden el desarrollo de mecanismos participativos en la toma de decisiones políticas.

Aplicada a la situación de las regiones autónomas nicaragüenses, el ejercicio de los estudiantes de la MAS encontró una debilidad expresada en la poca articulación comunal y regional, por lo que se recomienda dar más apertura a las autoridades comunales, más participación a municipios para lograr mayor consenso y equilibrio. Se señaló que la participación comunitaria es incipiente, que no hay horizontalidad hacia municipios y regiones y que en los primeros hay fuerte injerencia del gobierno central, sin pasar por la autoridad regional. No obstante, como elemento positivo se identificó a las redes en proceso de formación desde la sociedad civil, particularmente en el caso de mujeres y jóvenes.

Se hizo mención a la dispersión geográfica de las etnias, a los recursos mal distribuidos y sobre todo al hecho de que no obstante que existe un plan estratégico regional y uno de inversión municipal, hace falta consensuar estrategias de articulación y vinculación territorial y sectorial. Se concluyó que es posible fortalecer la autonomía sin reformar la Ley, entendiendo que el proceso autonómico es un proyecto que se genera en todos los ámbitos: la legislación, la representatividad, el ejercicio de la democracia.
En el curso de la MAS se estudio la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y se analizaron las experiencias de las juntas de buen gobierno zapatistas, con el propósito de incorporar a la realidad autonómica de Nicaragua los preceptos del "mandar obedeciendo". Si lo más importante de un proceso de autonomía es el desarrollo del sujeto autonómico, URACCAN, con esta generación de antropólogos comprometidos con su realidad, está contribuyendo con creces a su fortalecimiento. López y R., G (2005)

 

BIBLIOGRAFÍA

CAMINAL, M. 1996. “LA REPRESENTACIÓN EN EL PARLAMENTO.” En: Manual de Ciencia Política. Tecnos, S. A. Madrid.

COLOMER Y NEGRETTO (2003). “Gobernanza con poderes divididos en América Latina”. Revista Política y Gobierno, vol. X nº 1, primer semestre. México: CIDE, pp. 13-61.

DAHL, Robert. (2008) “La democracia y sus críticos”. Paidós-CNCA. México.

GONZÁLEZ, Secundino (2009. “La consolidación de la Democracia en Nicaragua…”

GONZÁLEZ, S. y  Harto de Vera. (2008) “Transición y elecciones en El Salvador”.

LOPEZ Y RIVAS, G. (2005) “Avances de la autonomía en Nicaragua” Nuestramerica-subscribe@yahoogroups.com http://mx.groups.yahoo.com/group/nuestramerica/
ORLANDI, H. (1998) “Parlamentos y congresos”. En Orlandi, Hipólito (Coordinador). Las instituciones políticas de gobierno, Vol. 1, Buenos Aires. Eudeba, Buenos Aires.

SANDOVAL, C. (16 de marzo de 2009). “EL SALVADOR, HISTÓRICO TRIUNFO DEL FMLN”, El Sur, diario de Acapulco, Guerrero.

SARTORI, G. (1984). “La Política, lógica y método en las ciencias sociales”. FCE, México

TOURAINE, A. (1995) ¿Qué es la democracia?, 2ª,  FCE, México

WIKIPEDIA, La enciclopedia. Internet.